“Las actuales biografías de Lutero están más que edulcoradas. A penas hacen referencia hacia los últimos momentos de su vida o, peor aún, simplemente mienten sobre él. Durante mucho tiempo en el Mundo Católico no sólo se sabía, sino que se explicaba con toda naturalidad el trágico final de Lutero. Luego las cosas cambiaron y como quien da una orden misteriosa, se dejó de hablar del triste final de Lutero.
Los datos de la época no dejan lugar a dudas. Tras una opípara cena (a Lutero le podía la gula y sus cenas, especialmente en los últimos años, acababa ebrio) se acabó suicidando. Así queda atestiguado convenientemente por su criado personal llamado Rudtfeld. En 1606, Sédalius publicó su testificación. Otros muchos escritores y estudiosos escribieron sobre el asunto. Todos coinciden en que Rudtfeld encontró a su amo Martín Lutero colgado de uno de los postes de su cama. Lo atestiguan Audin, en su Vide de Lutero; Lorrenz en El fin de Lutero; Hosius, Juan Harén, Lorenzo Surius, Tomás Malvendra, Teodoro Pevtrejus, el sabio alemán Majunke, Manhart, y un largo etcétera.
Como apoyo a estos testimonios hay infinidad de datos que dan consistencia al hecho. Son concluyentes los aportados en dos estudios: Martín Lutero, homicida y suicida, por el P. Luigi Villa, publicado en la Revista Chiesa Viva, nº 258, Brescia, Italia; y Lutero, del P. Pedro de I. Muñoz, en la revista Tradición Católica, nº 137, Barcelona. Siguiendo la exposición de Dom Licínio Rangel, OVS, podemos establecer que:
1.- Lutero tenía un temperamento extremamente mórbido y neurótico. Después de su revuelta contra la Iglesia, su neurosis alcanzó los límites extremos. Estudios especializados le atribuyen una “neurosis de angustia gravísima”, del tipo que lleva al suicidio (Roland Dalbies, en Angustia de Lutero).
2.-El suicidio de Lutero es afirmado tanto por católicos como por protestantes. Este es el testimonio de su criado, Ambrosio Kudtfeld, que más tarde se hizo médico, y que hemos mencionado más arriba:
“Martín Lutero, en la noche que antecedió a su muerte, se dejó vencer por su habitual intemperancia, y en tal exceso, que fuimos obligados a cargarlo totalmente embriagado, y a colocarlo en su lecho. Después nos retiramos a nuestro aposento sin presentir nada desagradable. Por la mañana volvimos a nuestro patrón para ayudarlo a vestirse, como de costumbre. Pero, ¡qué dolor! Vimos a nuestro patrón Martín colgando de su cama y estrangulado míseramente. Tenía la boca torcida y la parte derecha del rosto oscura; el cuello morado y deformado. Ante tan horrendo espectáculo, fuimos invadidos por un gran terror. Corrimos sin demora a los príncipes, sus convidados de la víspera, para anunciarles aquel execrable fin de Lutero. Ellos quedaron aterrorizados como nosotros. Y luego se empeñaron con mil promesas y juramentos, que observásemos, sobre aquel acontecimiento, eterno silencio, y que colocásemos el cadáver de Lutero en su cama, y anunciásemos al pueblo que el ‘Maestro Lutero’ había imprevistamente abandonado esta vida”.
Este relato del suicidio de Lutero fue publicado en Amberes, en el año de 1606, por el sensato Enrique Sedalius (que también hemos referido más arriba). También el Oratoriano Th. Bozio, en su De Signis Ecclesiae del 1592, escribe que aprendió de un doméstico de Lutero que su señor fue encontrado ahorcado de las columnas de su lecho. También el Dr. G. Claudin, en la Cronaca Medica (1900, p. 99) ha publicado el texto de esa “deposición” del doméstico, de la cual he aquí lo esencial:
«Por la gloria de Cristo, yo revelaré a plena luz lo que vi y anuncié a los príncipes de Elsleben: Martín Lutero se dejó llevar por sus inclinaciones, de tal modo que debimos llevarlo en estado de completa ebriedad y ponerlo en el lecho… A la mañana siguiente, yendo a mi señor para ayudarlo a vestirse, lo encontré, ¡oh dolor! A él, mi señor, ahorcado en su lecho, literalmente estrangulado. Fui a avisar a los príncipes que me hicieron jurar no hablar a nadie acerca de este suceso».
3.-Dos médicos comprobaron los síntomas de suicidio relatados por su criado Kudtfeld. Fueron ellos Cester y Lucas Fortnagel. Las informaciones de este último fueron publicadas por el escritor Jacques Maritain, de confianza para los más progresistas, en su libro Los Tres Reformadores. En esa obra el autor ofrece también una impresionante lista de amigos y compañeros de Lutero que se suicidaron.
[Fuente sobre vida y final de Lutero: http://www.chiesaviva.com/lutero%20omicida%20e%20suicida/lutero%20homicida%20y %20suicida.pdf] De Javier Barraycoa
A. M. D. G. ENCUENTROS EUCARÍSTICO MARIANOS
Vídeos y artículos sugeridos
Nos engañan con el clima metiendo miedo
Fulton Sheen, Anticristo, lucha entre falsa iglesia y la verdadera Iglesia remanente fiel en los últimos tiempos
¿Colón viajó a América para buscar condimentos?
Documental Apariciones de Garabandal
Mentiras y sofismas de la Ideología de género y feminismo por Lupita Venegas
Pelicula «El Gran Regalo»

Apologética histórica, Ataque a la Iglesia, Leyendas Negras, Verdad histórica, verdadera iglesia

Fuente: mensajerosdelavida.es
Palabras clave
#
Temas de discusión
Aqui te proponemos algunas preguntas para promover el intercambio de opiniones
Nota: Todos los comentarios que sean irrespetuosos en cualquiera de sus formas no serán aprobados y serán removidos permanentemente
Pregunta: ¿Crees que Colón era un ferviente católico con un plan para defender su fe o era un buen comerciante?