Presentación.- La justificación de este breve folleto, es dar a conocer algunos de los males espirituales que afectan a nuestros hermanos de Latinoamérica, ante la posibilidad de que una vez afincados en España puedan extender aquí esas prácticas.
Los principales datos de este folleto, están tomados del Libro: «La Santería, Magia Africana en América Latina, Autor: Migene González. Hemos sintetizado el artículo de Religión en Libertad. En la referencia al vudú hay algo de wikipedia, que le da otro enfoque. También inserttamos algo del P. Manuel Guerra al hablar de la Pachamama. Algunos comentarios los incluimos [entre corchetes].
“Cuando el nivel de Fe auténtica decae, o nunca se ha tenido una formación adecuada, surgen una serie de prácticas espiritualistas, deformadas, supersticiosas, totalmente negativas, que no hacen ningún bien a los individuos, a la sociedad y a la verdadera Religión. Estas prácticas están muy extendidas en Latinoamérica y en África, de donde proceden la mayoría de estos ritos. En España se va introduciendo en algunos ambientes influenciados por la inmigración. Abundan sobre todo los echadores de cartas, los adivinos –que entran en los hogares a través de varios canales de televisión-, y en algunos sectores -sobre todo juveniles- prolifera la práctica de la güija, del esoterismo y otros ritos diabólicos, y en sectores más reducidos el espiritismo.
Ofrecemos una información sobre el tema con la intención de aclarar ideas, y poner en guardia a todos los que se puedan ver influenciados por estas prácticas.
“Entonces el diablo llevó a Jesús a una montaña altísima y le mostró todos los reinos del Mundo en su esplendor, y le dijo: Todo esto te daré si te postras y me adoras. Entonces Jesús replico: «!Vete, Satanás! Que está escrito: Al Señor tu Dios, adorarás y a Él sólo darás culto». Al punto lo dejó el diablo y unos ángeles vinieron a servirle. (Mt 4, 8,11)
1. ¿QUE ES LA SANTERIA?
Es una religión politeísta (con muchos dioses o divinidades) nacida en Nigeria, desarrollada en el reino de Benín a partir del siglo XII y traída a América por la etnia yoruba en la época de la Colonización.
2. ¿LA SANTERIA ES CONTRARIA A LA FE EN JESUCRISTO?
La santería sí es contraria a la Fe en Jesucristo Nuestro Señor, como cualquiera puede comprender, porque la Biblia nos enseña que hay un solo Dios que es un ser espiritual sin cuerpo, infinitamente poderoso y Creador de todo el Universo. Ese Dios es inteligente y bueno y le llamamos Padre.
En cambio en la religión yoruba originaria se adoran a unas 600 divinidades llamadas Orishas, que formaban el panteón yoruba. En América se conservan unos 80 nombres de esas falsas divinidades. De ellas, los orishas más conocidos son las 7 potencias: Obatala, Elegua, Orunla, Chango, Oggun, Yemaya y Ochun, y otros como Orungan, Babalu-Aye, Ochosi, Ochumare, Oya, Dada, Ifa, Oba, etc.
Se trata de una mitología muy semejante a los mitos griegos (Zeus, Afrodita, Neptuno, etc.). Esos mitos presentan a los falsos dioses con características humanas negativas. Por eso se dice que son religiones antropomórficas (dioses con forma humana) o idolatrías.
Por ejemplo: según la leyenda yoruba, el dios orisha Aganyu y su hermana Yemaya tuvieron un hijo: Orungan, muy bello e inteligente. Su padre Aganyu enfermó de envidia hacia él y murió. Orungan violó a su madre Yemaya y nacieron catorce dioses orishas, que fueron: Chango, Dada, Oba (esposa de Chango), Ochosi, Oshun (amante de Chango), Oke, Ochu, etc.
Otro ejemplo: Chango, hijo de Yemaya y Orungan, es un orisha mujeriego. Su esposa era Oba(su hermana) y sus amantes Oshun y Oya (hermana también). Chango fue hecho prisionero por unos enemigos y Oya lo saco de la cárcel disfrazándolo de mujer con una ropa y sus trenzas. Esta es la causa, según los santeros, por la que Chango se viste algunas veces de mujer.
¿Qué dioses son esos que caen presos, sienten celos, engañan, fornican, odian y matan? Esta visión, deformada de la divinidad la llama la Biblia idolatría. ¿Qué ejemplo dan los dioses a los hombres?
3. ¿LOS SANTEROS CREEN EN JESUCRISTO?
¡No! Los santeros solo aceptan que Jesucristo es un orisha más, por ejemplo: uno de tantos nombres que asocian a las imágenes de Jesús es «Olofi» y a la imagen del Niño Jesús en el pesebre le llaman «Orungan».
Los santeros tampoco veneran a los verdaderos santos cristianos que son hombres reales e históricos, amigos de Dios, sino que utilizan las imágenes de los santos católicos para representar a sus orishas. Eso puede provocar confusión en los cristianos con poca formación. Así por ejemplo:
La imagen de Santa Bárbara, mujer romana cristiana del siglo IV, representa para ellos a Chango. La imagen del Nino Jesús de Atocha, representa a Elegua. La imagen de San Lázaro a Babalu Aye. La imagen de San José a Aganyu. Nuestra Señora de Merced a Obatala; etc. (Saltamos el punto 4)
5 ¿CÓMO SE HACE UN SANTERO?
La ceremonia se conoce con el nombre de «Hacer el Santo» o «Bautizar el Santo«. Su costo actual (año 2007) está entre… 3.000 y 4.000 dólares en otras partes de América.
El ritual tiene como fin «acondicionar» la mente del nuevo creyente para recibir el santo y ser poseído por él. En realidad es todo un proceso de sugestión, con prácticas de control mental, que acaba en un verdadero «lavado de cerebro«.
1. La ceremonia se hace en un «igbodu» o santuario y solo están presente el iniciado (yaguo) la madrina (yubbona) y el babalao y otros santeros.
2. Después se hace el asiento de uno de los orishas elegido, usando sus colores característicos. Se sacrifican animales como ovejas, cabras, gallinas, gallos y palomas. Tiene lugar la ceremonia de los collares. El iniciado se hace caballo del santo o hijo de ese orisha.
3. Al caer en trance en la «Parada» el iniciado recibe el «ache», la bendición del “santo”.
4. La madrina arranca la cabeza de un gallo y le da la sangre caliente al iniciado que debe beberla rápidamente.
6. ¿QUE DICE LA BIBLIA SOBRE LOS SACRIFICIOS DE LOS ANIMALES?
(…) [Hay diversos textos en los que se condenan este tipo de prácticas. Nos basta recordar el de San Pablo].En la primera carta a los Corintios 10,20 la Biblia dice: «El que sacrifica a los ídolos sacrifica a los Demonios«. [Por sacrificar se entiende no sólo animales sino cualquier ofrenda, vegetal o de cualquier tipo].
7 ¿TRAE BUENA SUERTE O EVITA PELIGROS LA SANTERIA?
Por supuesto que no sirve para nada. Solo la ignorancia o el miedo de una persona de mentalidad débil, puede llegar a creer que trae algún beneficio. Es una autosugestión que acaba en una verdadera obsesión, incluso en neurosis cognitiva o disociación.
[Añadimos nosotros: Pero mucho más que eso. Los individuos puedan quedar poseídos por espíritus malignos, con lo que ellos, sus familias, pueblos, incluso países quedan infestados, y se exponen a ser víctimas del odio de Satanás.]
8 ¿QUÉ SUPERSTICIONES TIENE LA SANTERIA?
Entre otras, el uso de collares «elekes», y pulseras «ildes», que creen que son mágicos. La adivinación por medio de la tabla de IFA con caracoles de mar, o dándole coco al santo, ….
9 EL VUDÚ – ¿QUIÉNES SON LOS PALEROS?
El vudú es una religión que se originó a partir de las creencias que poseían los pueblos que fueron trasladados como esclavos desde el África Occidental (religión yoruba), del contacto de estas creencias con la Religión Cristiana propia de los países a donde fueron trasladados, así como de las religiones nativas de estos lugares.
Surgió así el vudú haitiano y un gran número de derivados: la Regla de Ocha o Santería en Cuba, la Santería en República Dominicana, el Candomblé, la Umbanda y Kimbanda en Brasil, así como las manifestaciones africanistas en Puerto Rico y los demás países del área del Caribe, etcétera. Algunos de estos derivados han llegado a Europa en décadas recientes, sobre todo de la mano de emigrantes retornados.
“El vudú “es una actividad relacionada con la magia negra o brujería. Se conoce con el nombre de Palo Mayombe o Palo Monte. Proviene de las tribus bantúes del Congo, por lo cual se llama también Palo Congo o Paleros. En Haití se denomina Vudú.
El brujo usa los «aliados» para tener poder, que van desde drogas alucinógenas hasta la invocación de los espíritus muertos. El mago piensa que puede crear un fenómeno o suceso representándolo por anticipado (con muñecos de cera o trapo, ropa, cabellos, unas, huesos, tierra de cementerio, etc.), como rito de magia homeopática. [Pero también como magia negra].
El vudú ha sido un fuerte referente para la cultura popular, debido a la atribuida capacidad de los bokor (sacerdote-brujo) para resucitar a los muertos y hacerlos trabajar en su provecho (zombis), así como la de provocar la muerte a voluntad [Sólo Dios puede resucitar muertos. Lo que se manifieste en esos ritos son demonios].
De igual interés popular han resultado otros elementos folclóricos como los muñecos de vudú, que son una especie de pequeños fetiches (que pretenden ser representaciones de personas) con forma humanoide fabricados con diversos materiales, los cuales se cree que están vinculados al espíritu de una determinada persona; un ejemplo de ello es que popularmente se dice de ellos que lo que se les haga le sucede a quien el muñeco haya sido hecho para representar. (…) (por tanto) estos fetiches se usan en rituales de magia negra, en los cuales se clavan agujas al muñeco en algún lugar del cuerpo o se le aplica algún tipo de martirio, y así la persona vinculada sufrirá algún mal o una maldición.
10. ¿POR QUÉ LOS PALEROS ROBAN HUESOS DE LOS CEMENTERIOS? Para preparar los trabajos de brujería:
a. La «NGANGA» es una preparación elaborada con fragmentos de huesos de los cadáveres, preferiblemente de reciente sepultura, luego son mezclados en una olla junto con algunas monedas, tierra de cementerio, un cadáver de perro negro pequeño, hierbas, ajo, cebolla. En seguida se entierra durante tres viernes en el cementerio y tres viernes e un bosque. Después se lleva a la casa y se usa para el maleficio.
b. El NDOKI, o trabajo infernal. Se hierve un gato negro vivo y se entierra por 24 horas. Se sacan algunos huesos del gato y se juntan con 7 dedos meniques de 7 cadáveres y tierra de tumbas. Se rocía con ron y humo de cigarro.
c. EL MAL DE OJO. El santero piensa que una persona puede hacer mal a través de los ojos. La envidia fluye en forma de flechas envenenadas del mal, que ellos creen que enferma a las personas. A los niños los santeros les pones una pequeña mano de azabache o un trocito de coral para sacarles el mal de ojo.
11. ¿CÓMO SE SALE DE LA SANTERIA?
Lo mejor es no entrar en ella ni por curiosidad ni por debilidad mental. (…) [Acudir a quien pueda enseñarle las verdades más esenciales del Catecismo de la Iglesia Católica]. Para salir de la Santería además es bueno:
1. Volver a la Iglesia y hablar con el Sacerdote. [Hacer una Confesión General y ponerse bajo el tratamiento de un Sacerdote exorcista].
2. Ir a la Santa Misa los Domingos. (…).
3. Leer el Evangelio, la vida de Jesucristo.
4. Rezar con confianza el Padre Nuestro que nos enseñó nuestro Señor Jesucristo. [Por ejemplo rezando el Santo Rosario].
5. Y no dejarse engañar por idolatrías y supersticiones de falsas divinidades que no existen. [Pero sí existen los demonios, que se hacen pasar por dioses]. La Biblia dice en Deuteronomio 18, 9-12:
«Cuando hayas entrado en la tierra que Yahvé, tu Dios, te da, no imites las costumbres perversas de aquellos pueblos. Que no haya en medio de ti nadie que haga pasar a su hijo o a su hija por el fuego; que nadie practique encantamientos o consulte astros; que no haya brujos o hechiceros; que no se halle a nadie que se dedique a supersticiones o consulte los espíritus; que no se halle ningún adivino o quien pregunte a los muertos. Porque Yahvé aborrece a los que se dedican a todo esto, y los expulsa delante de ti a causa de estas abominaciones».
RELIGIONES ANIMISTAS
Son religiones en las que se atribuye alma (ánima, en Latín) o vida a elementos naturales (montañas, ríos, el cielo, la Tierra, árboles, animales,…) o a ciertos objetos que son considerados y venerados como dioses.
LA ADORACIÓN A LA PACHAMAMA
Así como la santería y el vudú tienen un origen africano, el culto a la Pachamama es uno de los cultos idolátricos anteriores al Descubrimiento y Evangelización de América por España. Tomamos un par de referencias del libro sobre sectas del P. Manuel Guerra:
“En buena parte de Sudamérica (Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina, Chile y Colombia) existe el culto y la celebración de la Pachamama (del aimara y quechua “pacha”: tierra y “mama”: madre→ Madre Tierra) que se realiza el 1º y en varios días más del mes de agosto y es practicado por personas mayormente cristianas de manera paralela a su creencia base. En el ritual se le ofrenda a la Pachamama alimentos, bebidas, tabaco, hojas de coca, etc.”
El movimiento masónico de la Nueva Era, también ha hecho suya esta religión animista con alguna particularidad: “suelen llamar Gaia a la Madre Tierra y la conciben como el cuerpo de un ser vivo, el más grande del Sistema Solar, que influye en nuestras vidas porque estaríamos mentalmente interconectados con sus centros de energía.”
En la foto, junto con la gente inculta y sencilla del Pueblo, los masones (la Presidenta argentina) participan en el rito de dar de comer a la Pachamama. ¿Se habrá atrevido algún pastor Católico a participar?
Encuentros Eucarístico-Marianos
Vídeos y artículos sugeridos
Nos engañan con el clima metiendo miedo
Fulton Sheen, Anticristo, lucha entre falsa iglesia y la verdadera Iglesia remanente fiel en los últimos tiempos
¿Colón viajó a América para buscar condimentos?
Documental Apariciones de Garabandal
Mentiras y sofismas de la Ideología de género y feminismo por Lupita Venegas
Pelicula «El Gran Regalo»

¿Tienes curiosidad?, si quieres conocer más amplía el contenido haciendo click en los siguientes enlaces:

Fuente: mensajerosdelavida.es
Palabras clave
#
Temas de discusión
Aqui te proponemos algunas preguntas para promover el intercambio de opiniones
Nota: Todos los comentarios que sean irrespetuosos en cualquiera de sus formas no serán aprobados y serán removidos permanentemente
Pregunta: ¿?